Prepararse para la crisis en tiempos de paz optimiza los comportamientos Corporativos ante una emergencia.
Algunas normas generales de prevención que debe disponer la Empresa para situaciones de crisis son:
- Dossieres de información general acerca de la compañía.Antecedentes de crisis, especialmente dentro del mismo sector de actividad.
- Casos simulados de crisis con las soluciones formalizadas.
- Repertorios de contactos personales de cada uno de los altos directivos de la compañía ante instancias mediadoras (administraciones, sindicatos, asociaciones de consumidores, etc.).
- Un fichero de periodistas especializados, especialmente actualizado.
- Un inventario de los canales de comunicación propios de la compañía y un perfil de la agencia de relaciones públicas o de comunicación aplicada que pueda complementar, como agente externo, a la compañía ante un supuesto de crisis.
Estos datos deberán mantenerse confidencialmente y deberán ser actualizados y revisados periódicamente.
¿Qué es una comunicación de crisis?
Una crisis es un acontecimiento aleatorio, no deseado, pero bastante más frecuente de lo que en principio podría pensarse.
En el ámbito de la gestión de la Comunicación Corporativa es uno de los programas más genuinos por dos razones. Primero, porque afecta a la totalidad de la empresa. Segundo, tiene que ver con los aspectos de la gestión comunicativa, es decir, que tiene que estar prevista, al menos en sus efectos iniciales y en los dispositivos que serán necesarios para su administración.
La crisis en este sentido puede tener efectos que oscilen dentro de un amplio margen que va desde el descrédito más absoluto de la organización a la superación de la misma hasta el punto de obtener, gracias a ella, mayores ventajas competitivas si se resuelve positivamente.
La mejor prevención anticrisis es una Imagen Positiva, esto significa que, si la empresa tiene una gestión cotidiana de la personalidad y la cultura corporativa, el impacto de la crisis quedará amortiguado por la administración correcta de estos instrumentos.
Desde un criterio funcional en cuanto a las acciones que deben llevarse a cabo para gestionar una crisis, ésta presente cuatro etapas canónicas: la identificación, el enfrentamiento de la crisis, su resolución y la post crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario